Domingo, Mayo 25, 2025
Domingo, Mayo 25, 2025

Gastón Soublette, destacado intelectual chileno, murió a los 98 años

A los 98 años falleció en Limache el filósofo y musicólogo chileno Gastón Soublette, cuya trayectoria marcó el mundo académico y cultural del país. 

Con información del medio asociado: BBCL

La noticia fue comunicada por su sobrino y ahijado, Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos. Este lo recordó como “filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche” y entrañable familiar.

Nacido el 29 de enero de 1927 en Antofagasta, Soublette se crio en Viña del Mar en el seno de una familia acomodada. Su linaje incluía al general Carlos Soublette, quien gobernó Venezuela en el siglo XIX antes de ser desterrado junto a otros intelectuales. Con estudios en arquitectura, derecho, música y musicología, Soublette se formó en el Conservatorio de París bajo la tutela de maestros como Nadia Boulanger. 

Extensa trayectoria

Académico por más de seis décadas, fue docente en la Universidad de Chile, la UMCE y la Pontificia Universidad Católica, donde dirigió el Instituto de Estética entre fines de los años 70 y principios de los 80. A lo largo de su carrera, investigó temas que cruzaban la filosofía oriental, las tradiciones populares chilenas, el arte y la religiosidad. Fue cercano a figuras esenciales del folclore nacional como Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, contribuyendo a preservar y analizar sus obras. Uno de sus libros más reconocidos es La Estrella de Chile, una reflexión sobre los símbolos nacionales.

El año 2023 fue distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, además del Premio Nacional de la Paz entregado por la Asociación Internacional de Educadores por la Paz Mundial.

Entre sus múltiples legados también se encuentra la creación del museo universitario “Nuestros pueblos originarios”, en el Campus Oriente de la Universidad Católica.

Hasta ahora no se han entregado detalles sobre la causa de su deceso. Con su partida, Chile despide a uno de sus pensadores más prolíficos, cuya obra tendió puentes entre la espiritualidad, la estética y las raíces culturales del país.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote