Tras la aprobación del reglamento de la ley “Chao Cables”, autoridades de Talca y el diputado Jorge Guzmán acordaron avanzar en su ejecución para mejorar la seguridad urbana.
Con miras a recuperar espacios urbanos y mejorar la seguridad de la población, el diputado Jorge Guzmán se reunió con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el concejal Cristofer Moller. Su objetivo fue coordinar la implementación de la ley “Chao Cables” en la capital regional.
Dicha normativa, promulgada en 2019, busca regular el retiro de cables aéreos y subterráneos en desuso por parte de las empresas proveedoras de servicios. Sin embargo, su entrada en vigencia se concretó recién en marzo de este año, cuando la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento técnico.
“Hemos reclamado con mucha fuerza que se hiciera operativa esta ley, que quedó dormida por la falta de un reglamento. Hoy ya contamos con una herramienta concreta para exigir a las empresas el retiro del cableado obsoleto. Este cableado representa un riesgo para la seguridad y afecta la estética urbana”, declaró el diputado Guzmán.
El parlamentario recordó que en 2024 ofició a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Solicitó acelerar la aprobación del reglamento, en respuesta a numerosas denuncias ciudadanas por contaminación visual y “basura aérea”.
Desde el municipio, el alcalde Juan Carlos Díaz valoró la coordinación. Afirmó que “vamos a trabajar para lograr un objetivo que se ha postergado: el retiro de cables eléctricos, de comunicaciones o energía. Estos cables muchas veces ya no tienen función y representan un peligro para la población”.
El concejal Cristofer Moller agregó que las autoridades buscan “impulsar una estrategia conjunta para aplicar esta ley. Esto contribuirá a embellecer la ciudad y eliminar elementos peligrosos del paisaje urbano”.
El encuentro entre las autoridades marca el inicio de una hoja de ruta. Esta hoja contempla reuniones con Subtel y empresas operadoras, con el fin de asegurar el cumplimiento de la ley. Además, busca avanzar en su aplicación concreta en la ciudad de Talca.