Mientras la desocupación en Chile llegó al 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, el Maule logró una baja interanual de 1,2 puntos, alcanzando 7,3%.
La Región del Maule exhibió cifras favorables en materia laboral, al registrar una tasa de desocupación de 7,3% durante el trimestre marzo-mayo de 2025. Este resultado representa una caída de 1,2 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En contraste, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,9%, reflejando un alza de 0,6 puntos en doce meses. Este incremento nacional se explica por una mayor expansión de la fuerza de trabajo respecto a los ocupados. Esto derivó en un aumento del número de personas cesantes.
En el caso del Maule, aunque el total de ocupados cayó un 1,1% en el período, las cifras muestran una evolución más positiva que el promedio del país. Esta disminución en los ocupados se concentró especialmente en los sectores de administración pública (-21,8%), hogares como empleadores (-19,7%) y salud (-10,3%).
Por categoría ocupacional, se registraron bajas significativas en asalariados del sector público (-15,3%) y en personal de servicio doméstico (-20,8%). No obstante, la tasa de ocupación informal subió levemente a 33,6%, con una variación positiva de 0,4 puntos.
Por grupo etario, los mayores descensos en la ocupación se dieron en el segmento de jóvenes entre 15 y 34 años, con una caída de 2,9%, y entre los trabajadores de 35 a 54 años, con una baja de 0,7%. En el caso de las mujeres, el grupo de 55 años y más registró la mayor disminución interanual (-6,3%).
Estos antecedentes confirman que la Región del Maule mantiene una mejor posición relativa en el mercado laboral frente al promedio nacional. Esto es así pese a las fluctuaciones sectoriales y los desafíos en la ocupación juvenil y femenina. El comportamiento de las cifras laborales refuerza la necesidad de seguir impulsando políticas públicas focalizadas que fortalezcan la inserción laboral y reduzcan la informalidad, especialmente en los grupos más afectados.