El reconocido actor y director Héctor “Tito” Noguera falleció este martes a los 88 años, dejando un legado único en el teatro, la televisión y la cultura chilena. Su carrera, de más de seis décadas, marcó generaciones y se convirtió en patrimonio emocional del país.
El mundo cultural chileno vive una profunda tristeza tras el fallecimiento de Héctor “Tito” Noguera, destacado actor, director y docente que se convirtió en una de las figuras más influyentes del teatro chileno y la televisión nacional. Con una trayectoria de más de sesenta años, su nombre quedó asociado a excelencia, compromiso artístico y una capacidad interpretativa admirada en toda Latinoamérica.
Noguera brilló en los escenarios con clásicos como “Hamlet” y “El rey Lear”, y también en la pantalla chica gracias a teleseries inolvidables como “Romané”, “Pampa Ilusión” y “El señor de la querencia”. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, reconocimiento que coronó su aporte a la cultura.
Su carrera televisiva comenzó en 1965 con Canal 13. Más tarde protagonizó “Machos”, producción que marcó un antes y un después en la ficción chilena. En los últimos años participó en títulos como “Casa de Muñecos”, “Juegos de Poder”, “Pobre Novio” y “Cómo la vida misma”. Actualmente trabajaba en la teleserie “Aguas de Oro” de Mega.
Su legado teatral también ocupa un lugar privilegiado. Obras recientes como “La pérgola de las flores” y “Caballo de feria”, esta última escrita, dirigida y protagonizada por él, muestran su pasión inagotable por el arte. “Siempre agradezco al público, sin ellos nada tendría sentido”, dijo tras ser elegido este año por el estudio CADEM como el mejor actor de la historia de Chile.
Noguera defendió con fuerza la dignidad de la vejez y la vigencia del teatro como espacio de pensamiento y comunidad. Su partida deja un vacío difícil de llenar, aunque su herencia artística seguirá viva en las tablas y en la memoria colectiva.





