La ciudad del trueno consolida una amplia red de ciclovías que pasó de 10,7 km en 2016 a 83,7 km actuales. El plan incluye nuevas obras para mejorar la conectividad, promover hábitos saludables y fortalecer una movilidad urbana sostenible para miles de vecinos.
Talca impulsa un crecimiento histórico en infraestructura para bicicletas. Hay un avance que transforma la manera de desplazarse en la ciudad. En 2016 se registraban apenas 10,7 kilómetros de ciclovías. Hoy la cifra alcanza los 83,7 kilómetros. Esto responde a una política activa de fomento a la movilidad sostenible y a la práctica deportiva.
El alcalde Juan Carlos Díaz destacó el compromiso municipal con una ciudad moderna y equilibrada. “Nuestra prioridad es contar con una red de ciclovías bien integrada, segura y que conecte los principales puntos de Talca, fomentando un transporte limpio y eficiente”, señaló la autoridad comunal.
Este desarrollo forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Este plan considera la participación de la comunidad y establece lineamientos estratégicos para una ciudad más accesible. Uno de sus ejes centrales es la ciclomovilidad, con proyectos de mejoramiento, ampliación y nuevas rutas.
La infraestructura ya beneficia a sectores clave como 5 y 6 Oriente, Circunvalación Norte, Avenida San Miguel, Parque Piduco, Parque Río Claro, Avenida Lircay, Alameda–2 Norte, Ignacio Carrera Pinto y 12 Norte. Esto facilita la conexión entre barrios, parques y centros de servicios.
Junto al PMUS, el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) busca fortalecer aún más la red existente. El Municipio proyecta sumar 37,11 kilómetros adicionales en los próximos años, con financiamiento de diversas fuentes públicas y privadas.
La expansión de las ciclovías representa un paso clave hacia una ciudad sostenible. En ella las personas acceden a opciones de transporte que mejoran la calidad de vida. Además, reducen emisiones y promueven una vida más activa.








