Con 141 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la Acusación Constitucional contra el ministro Antonio Ulloa, vinculado al Caso Hermosilla.
Con información del medio asociado: BBCL.
En una votación categórica, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles la Acusación Constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Fue señalado por su presunta participación en el Caso Hermosilla. El libelo obtuvo 141 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Esto declaró admisible el proceso que busca su destitución por faltas graves en el ejercicio de su cargo.
El único voto en contra fue emitido por la diputada María Luisa Cordero. Las abstenciones provinieron de los parlamentarios José Miguel Castro (RN) y Sergio Bobadilla (UDI). Con esta resolución, el caso pasa al Senado. Allí, los diputados Eric Aedo (DC), Daniel Manouchehri (PS) y Carolina Tello (FA) asumirán como acusadores ante la Cámara Alta.
Los fundamentos del libelo
El juez Ulloa se mantiene en el centro de la controversia. Se le acusa de supuestas filtraciones de información reservada al abogado Luis Hermosilla. Además, no se inhabilitó en causas vinculadas a personas de su entorno. Aunque la Corte Suprema ya había revisado el caso —fallando en un empate 7 a 7—, los diputados acusadores sostienen que existen conductas reiteradas e impropias. Según ellos, estas conductas ameritan una sanción política.
Durante la sesión, el abogado Domingo Hernández, defensor de Ulloa, alegó que el libelo presentaba vicios formales. Además, afirmó que algunos diputados estaban inhabilitados por haber intervenido en el Caso Audios. También argumentó que los hechos ya habían sido juzgados. Por lo tanto, no correspondía una nueva revisión.
Sin embargo, la Cámara rechazó la cuestión previa por 127 votos en contra, 1 a favor y 15 abstenciones. Esto permitió continuar con la discusión de fondo. El diputado José Carlos Meza (PDG) criticó la ausencia parcial de los acusadores. Aunque, reconoció que la defensa no acreditó inhabilidades. En tanto, Frank Sauerbaum (RN) advirtió que los hechos podrían configurar un notable abandono de deberes. Esto afectaría la idoneidad ética del magistrado.
Tras la aprobación del libelo en la Cámara Baja, el Senado asumirá el rol de jurado y decidirá si destituye e inhabilita al juez Antonio Ulloa para ejercer cargos públicos durante cinco años.





