El Senado aprobó seis partidas del Presupuesto 2026 y dio luz verde a un aumento de $1.536 millones para fortalecer el personal, las fiscalías y el sistema tecnológico de Contraloría.
El Senado avanzó en la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026. Aprobó seis de las 15 partidas en discusión. Entre ellas, un aumento de recursos para la Contraloría General de la República, organismo que recibirá un total de $1.536 millones adicionales.
De ese monto, cerca de $350 millones se destinarán al fortalecimiento del gasto en personal. Esto permitirá incorporar nuevos funcionarios para enfrentar la alta carga de trabajo que hoy enfrenta el ente fiscalizador. Actualmente, la Contraloría debe supervisar cerca de 2.200 servicios públicos con una dotación aproximada de 500 funcionarios, cifra considerada insuficiente por diversos sectores.
La directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, explicó el destino de los fondos. Recalcó que apuntan a reforzar la capacidad operativa del organismo. “Lo que hicimos es suplementar recursos a la Contraloría, en particular, para fortalecer su sistema informático (…) y aumentar la cantidad de funcionarios (…) con 5 analistas para seguimiento de sumarios y 5 fiscales para las nuevas fiscalías administrativas permanentes”, señaló.
El aumento también permitirá potenciar la labor del departamento encargado de supervisar a las municipalidades, una de las áreas más exigidas. A la vez, se fortalecerá la División de Función Pública, responsable de materias relacionadas con el personal del Estado, sumarios, cumplimiento normativo y control interno.
En el plano político, el respaldo fue interpretado como un “triunfo para Dorothy”. Esto se refiere a la contralora Dorothy Pérez, por el nivel de apoyo que concitó la medida en distintos sectores del Congreso.
El senador Esteban Velásquez destacó el carácter institucional del refuerzo. “Es una política permanente del Estado entregar herramientas y recursos a instituciones como la Contraloría, más allá de quiénes la dirijan”, afirmó durante la discusión en sala.
Para la jornada de la tarde, el Senado continuará con el análisis de las partidas más complejas: Educación, Salud, Vivienda, Seguridad y Tesoro Público. En paralelo, se aplazó el debate sobre los recursos del Congreso Nacional, debido a la controversia por las asignaciones a expresidentes de la República.





