Sábado, Mayo 24, 2025
Sábado, Mayo 24, 2025

Tras protesta, Minsal y matronas alcanzan acuerdo para modificar controversial decreto

El Decreto Exento N°243 modifica la Norma Técnica 150, debilitando el rol de la matronería en hospitales y poniendo en riesgo derechos sexuales.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profundo rechazo al Decreto Exento N°243 del Ministerio de Salud. Este decreto modifica la Norma Técnica 150 al reclasificar áreas hospitalarias, trasladando funciones propias de la matronería a otras especialidades médicas. La organización advirtió que esta decisión amenaza directamente los derechos sexuales y reproductivos de la población. Además, constituye un retroceso en la perspectiva de género en salud pública.

La nueva norma, ahora llamada “Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios”, incorpora la unidad de Ginecología al área Médico-Quirúrgica. También transfiere Neonatología a Pediatría y convierte urgencias y pabellones quirúrgicos en espacios indiferenciados. Estas medidas, según ColMat, desconocen la especificidad y formación de las matronas, afectando la calidad de atención a mujeres, adolescentes y personas gestantes.

“El decreto se publicó sin haber considerado al gremio, pese a que desde julio pedimos ser parte del proceso”, afirmó ColMat en un comunicado. Además, agregaron: “La actitud bajo la administración de la ministra Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”.

La reorganización del sistema hospitalario, advierte el gremio, provocará barreras en el acceso a anticoncepción, consejería sexual, controles ginecológicos y atención en interrupción voluntaria del embarazo bajo causales legales. El riesgo es que estos servicios pierdan enfoque de derechos y se transformen en prestaciones impersonales.

En zonas rurales y vulnerables, donde las matronas muchas veces son las únicas profesionales disponibles, este cambio podría dejar sin atención adecuada a miles de personas. El Colegio remarcó que la matronería chilena tiene más de 190 años de historia, siendo una de las profesiones con mayor tradición y reconocimiento social.

Frente a esta situación, ColMat solicitó de forma urgente que la ministra Aguilera retire el decreto exento y convoque a una mesa técnica de revisión. Además, anunciaron que recurrirán a todas las instancias necesarias para denunciar lo que califican como una “jibarización” del rol de las matronas en el sistema público.

Reafirmamos nuestro compromiso con una salud sexual y reproductiva digna, especializada y basada en un enfoque de derechos”, concluyó el gremio.

Foto: Agencia UNO

“Humo blanco” para matronas

Tras una intensa reunión con el Colegio de Matronas, el Ministerio de Salud se comprometió a modificar de forma urgente la controvertida Norma Técnica N°150. Después de esta extensa reunión con el Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat), el encuentro liderado por la ministra Ximena Aguilera puso fin a días de movilizaciones en todo el país.

La medida fue recibida con satisfacción por parte del gremio. “Estamos muy contentas porque logramos ratificar que estábamos en lo correcto. Se van a corregir los puntos más álgidos”, declaró Lucy Rojas, vicepresidenta del ColMat. Además, agregó que se elaborará una nueva resolución exenta para abordar los aspectos estructurales de la normativa.

El gremio había denunciado un “grave retroceso” en la normativa, acusando que las modificaciones a los criterios hospitalarios afectarían la atención ginecológica y neonatal. En especial, se alertó sobre un impacto negativo en la atención de urgencias para mujeres.

Desde el Ministerio, la ministra Aguilera aclaró que la intención original de la norma era fortalecer los hospitales de primer nivel. Sin embargo, reconoció que ciertos aspectos provocaron “mucha preocupación”. Según explicó, “llegamos al acuerdo de modificar, en forma urgente, aquellos aspectos que parecen más necesarios. Esto para que haya tranquilidad de que lo que se busca es mejorar la capacidad resolutiva y no reducir competencias”.

Agregó que se conformará una mesa de trabajo para analizar cambios estructurales en hospitales de mayor complejidad. Reiteró que “el interés no es disminuir el rol de las matronas, sino fortalecerlo”.

El mismo Presidente Gabriel Boric intervino en la jornada, saliendo desde La Moneda para dialogar con profesionales que protestaban en la Alameda. “La ministra la va a llamar hoy mismo y se va a solucionar esto”, prometió, según consignó Emol.

Durante la tarde, el ColMat convocó a su Consejo Nacional para analizar el acuerdo y emitir un pronunciamiento oficial. Mientras tanto, el gremio aseguró sentirse esperanzado por el giro en la postura del Ejecutivo.

Foto: Agencia UNO
ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote