Martes, Julio 1, 2025
Martes, Julio 1, 2025

Ola polar en el Maule: experto dice que el peak de frío ya pasó, pero podría repetirse

La Región del Maule vivió su jornada más fría del año, con heladas que se extendieron por más de 15 horas. El fenómeno podría repetirse en las próximas semanas.

Una intensa ola polar afectó a la Región del Maule desde la noche del domingo 29 de junio. Se registraron temperaturas extremas de hasta 7 grados bajo cero en sectores como Linares, Retiro, Parral y Pelarco. En Talca, el termómetro descendió hasta los -5°C, configurando la madrugada más gélida de lo que va del invierno.

Según explicó el agroclimatólogo y docente universitario Patricio González Colville, el fenómeno comenzó a las 19:00 horas del domingo. Se prolongó hasta cerca de las 10:00 de la mañana del lunes, lo que representa alrededor de 15 horas de temperaturas bajo cero. “Las mínimas más extremas se concentraron entre las 7 y las 8 de la mañana”, detalló el especialista.

Respecto a los próximos días, González anticipó que el aire polar se mantendrá durante el martes, aunque con menor intensidad. “El miércoles aún hará frío, pero sin la masa polar, lo que permitirá que las temperaturas máximas superen los 8 grados sobre cero”, precisó.

El experto también advirtió que este tipo de fenómenos podría repetirse entre julio y septiembre. Por lo tanto, llamó a los agricultores a prepararse con anticipación. “Este invierno ha sido muy irregular: lluvias intensas de pocos días, seguidas por heladas severas. Esto afecta especialmente a zonas agrícolas del Maule, Ñuble y Biobío”, indicó.

Una de las consecuencias directas de estas condiciones climáticas es el déficit de precipitaciones. “Estas masas de aire polar actúan como una barrera que impide el ingreso de sistemas frontales. Por eso estamos viendo menos agua caída de lo habitual”, puntualizó el académico.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote