Miércoles, Agosto 13, 2025
Miércoles, Agosto 13, 2025
Publicidad desktop

A mirar de reojo la campaña del general Vial

Pablo Muñoz Morales. Profesor de Comunicación Estratégica. Director de Comunicaciones Santo Tomás Talca.

Su participación en la Parada Militar del 2022 lo marcó públicamente, se acuerdan de la mirada que le dio al Presidente Gabriel Boric, cuando se dirigió a la Tribuna de Honor para solicitar a su Excelencia la autorización y así dar inicio al desfile de más 8 mil efectivos uniformados en homenaje a las Glorias del Ejército.

Es el general Cristián Vial Macerratta, quien postula al Senado por el Maule y en aquel año ganó notoriedad en uno de los momentos más icónicos de la tradicional revista.

Hoy, como candidato político, ha recorrido las calles acuñando uno de los mensajes clave y de alta sensibilidad ciudadana, repasando una de las peores crisis, la de seguridad, y que la migración es un factor que se debe controlar.

El punto de este análisis observa un modelo de campaña bastante interesante para estudiar y no advertido, con estas características, en los últimos 35 años en el Maule. Él sabe de estrategia (militar, que la extrapola con facilidad al mundo político).

Hábilmente, ha llegado a dos puntos cruciales de un esquema de campaña, el primero de ello, la sensibilidad con tono positivo y no catastrófico, ha dicho que ´Chile tiene la suficiente institucionalidad para combatir el avance del crimen organizado con un modelo propio que haga valer la fuerza legítima del Estado´ y, en segundo término, el dominio que le otorga su capacidad profesional, al detallar el Plan Escudo Fronterizo, que requiere ´una urgencia nacional, pues la inmigración ilegal no solo desborda fronteras; también abre paso al contrabando, al crimen organizado y pone en riesgo la seguridad de todos´.

Este último lo ha traspasado de un tema país a una identidad local por las consecuencias en el Maule.

Con estos recursos se está instalando en la percepción de los electores, que implica despejar desconocimiento e incertidumbres sobre quiénes son los postulantes del Maule. Y en el orden de la Comunicación Política, fijando posición, cuando responde ante preguntas de porqué eligió al Partido Republicano y a José Antonio Kast, expresa que representan los valores que no está dispuesto a negociar, porque además cree en un Chile con orden, respeto, seguridad u dignidad.

Es cosa de escuchar su discurso, donde se identifica como miembro activo del Maule y le da amplitud al decir que esta zona es más que un lugar, ´es una causa que nos convoca a todos´, evitando la pertenencia territorial, pero asociando el uniforme al señalar que el deber no termina con la vestimenta militar, sino ´que continúa en cada paso que damos para proteger lo que amamos´.

Su despliegue comunicacional e impronta política, sin duda, que beneficiará a los otros postulantes del Senado por la expansión del mensaje, se prevé que podrían elegir 4 de los 5 candidatos de derecha; cabe recordar, que el elector del Maule vale mucho, pues en la región metropolitana eligen la misma cantidad de senadores, pero con un 7.5 millones de habitantes, acá lo mismo, pero con 1.1 millones de personas. Este el valor del votante maulino, por lo tanto, no se puede improvisar sino con una debida planificación electoral.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote