El Senado aprobó la Acusación Constitucional contra el ministro Antonio Ulloa por notable abandono de deberes vinculado al Caso Audio, lo destituyó del Poder Judicial y lo inhabilitó por cinco años para ejercer cargos públicos.
El Senado aprobó este lunes la Acusación Constitucional (AC) contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, y puso fin inmediato a su cargo luego de 35 años de carrera judicial. La decisión se selló tras la aprobación del primer capítulo del libelo con 44 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. El segundo capítulo también prosperó con 27 a favor, 8 en contra y 8 abstenciones, resultado suficiente para concretar la destitución.
El libelo acusó al magistrado de notable abandono de deberes, al atribuirle influencia en nombramientos judiciales, omisión de inhabilidades obligatorias en causas y entrega de información reservada sobre ternas, quinas y conformación de salas. Los antecedentes surgieron en el marco del denominado Caso Audio, que indaga presuntas redes de influencia ligadas al abogado Luis Hermosilla.
Tras la votación, el Senado no solo removió a Ulloa del Poder Judicial, sino que además lo inhabilitó por cinco años para ejercer cargos públicos y dispuso el término del uso del domicilio institucional que ocupaba en Vitacura. La sanción marca uno de los hitos más severos aplicados a un integrante del sistema judicial en las últimas décadas.
Durante la tramitación, el propio Ulloa rechazó los cargos y cuestionó el libelo. “Hay falta de rigor en la acusación”, sostuvo, y calificó su vínculo con Hermosilla como “precario”. También afirmó: “Yo niego pertenecer a una red de corrupción al interior del Poder Judicial”.
Antecedentes que anticiparon el desenlace
Antes de llegar al Senado, Ulloa enfrentó dos procesos clave. La Corte Suprema revisó su cuaderno de remoción, pero no alcanzó el quórum necesario para apartarlo, en un episodio donde surgieron antecedentes que apuntan a gestiones del conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, para frenar su salida, según aristas vinculadas a la investigación de la exministra Ángela Vivanco.
Luego, la Cámara de Diputados aprobó de manera categórica la AC contra Ulloa por 141 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, dejando la resolución final en manos del Senado, que este lunes selló su destitución.
La determinación legislativa no solo cierra la carrera del magistrado, sino que refuerza el debate sobre probidad y controles internos en el Poder Judicial, en un contexto de fuerte escrutinio público por el Caso Audio.





