Jueves, Noviembre 13, 2025
Jueves, Noviembre 13, 2025
Publicidad desktop

“Odontotón”: UTalca realiza limpiezas dentales a bajo costo para apoyar la Teletón

La Facultad de Odontología de la Universidad de Talca participa en la Odontotón, una campaña que entrega limpiezas dentales a bajo costo y recauda fondos para la Teletón 2025.

La Universidad de Talca reafirma su compromiso con la solidaridad y la salud pública al sumarse una vez más a la Teletón mediante la tradicional Odontotón. Esta iniciativa es organizada por la Facultad de Odontología. El operativo, que se extenderá hasta el 26 de noviembre, ofrece limpiezas dentales profesionales a un valor de $8.000. Así, tiene el objetivo de recaudar fondos en beneficio de la campaña nacional.

Las atenciones se realizan en las Clínicas Odontológicas de la UTalca, los martes, miércoles y viernes en horario PM. Quienes deseen participar pueden agendar su hora llamando al (71) 2201547 o (71) 2201548. También pueden hacerlo a través de WhatsApp al +569 88684081, de lunes a viernes entre 8:30 y 18:30 horas.

“La Odontotón no solo entrega un beneficio directo a la comunidad, sino que también permite a nuestros estudiantes comprender que existen otras formas de donar, como el tiempo y el trabajo voluntario. Lo recaudado se convierte en un aporte directo a la Teletón durante los días de campaña”, explicó Paula Morales Sierralta, docente encargada de la actividad.

Por su parte, el director de las Clínicas Odontológicas, Eduardo Canales Aravena, valoró el compromiso social detrás del operativo. “Sabemos que, en Chile, cuando nos unimos, somos capaces de lograr cosas extraordinarias. Desde lo que nosotros hacemos —el cuidado de la salud bucal—, nos sumamos a esta cruzada recibiendo donaciones y entregando atenciones odontológicas”, sostuvo.

La Odontotón involucra a estudiantes de todos los niveles, quienes participan activamente en las atenciones clínicas y en labores educativas. Asimismo, cuenta con la colaboración de docentes supervisores y funcionarios que apoyan en áreas como logística, esterilización y administración.

“La comunidad universitaria espera esta actividad cada año. Es una oportunidad para acceder a tratamientos asequibles y, al mismo tiempo, contribuir a una causa solidaria que promueve el bienestar integral”, agregó Canales.

Esta cruzada representa una instancia de aprendizaje y compromiso social. Además, fortalece el vínculo entre la academia y la comunidad a través de valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la empatía.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote