Jueves, Noviembre 20, 2025
Jueves, Noviembre 20, 2025
Publicidad desktop

Desde diciembre, GES cubre tratamiento para tabaquismo, depresión y cirrosis

A partir del 1° de diciembre, el sistema GES incorporará tres nuevas patologías con cobertura: hospitalización por depresión grave en menores, tratamiento para cirrosis hepática y cesación del tabaquismo en mayores de 25 años.

El Gobierno de Chile confirmó que, desde el 1 de diciembre, tres nuevas patologías serán incluidas en el programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto ampliará la red de protección para miles de personas.

La primera patología corresponde al tratamiento de hospitalización para menores de 15 años con depresión grave, específicamente en casos de depresión refractaria o psicótica con riesgo suicida. Estas hospitalizaciones contarán con atención especializada y terapia psicológica. Además, habrá acompañamiento familiar cuando sea necesario.

La segunda es la continuidad terapéutica tras el alta por cirrosis hepática. Este nuevo servicio busca prevenir complicaciones y rehospitalizaciones, asegurando que los pacientes mantengan un seguimiento médico constante, algo que antes no estaba garantizado.

La tercera novedad es la cesación del consumo de tabaco en personas mayores de 25 años, que incluirá terapia farmacológica y apoyo psicológico. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que “la idea es que esta prestación se entregue en la red de atención primaria”. Solo será necesario que los pacientes lo soliciten.

Aguilera justificó el límite de edad diciendo que “la evidencia señala que en esa edad empiezan los esfuerzos que realmente dan resultados”. Sobre el apoyo, agregó:

“El médico le indica el medicamento (al paciente), y se le programa para tener apoyo psicológico porque, evidentemente, estas son sustancias que generan adicción. Por ello, se requiere un refuerzo psicológico para superar el tema adictivo del tabaco y la nicotina.”

En cuanto a los fármacos, la autoridad aseguró que “la canasta considera uno de los fármacos que son los más recomendados a nivel internacional y que está registrado en Chile”. Este tratamiento será entregado por Fonasa a través de la atención primaria. Para las Isapres, Aguilera indicó que los convenios con prestadores preferentes definirán qué centros ofrecerán la prestación en todo el país.

Esta ampliación del GES representa una inversión adicional de 100 mil millones de pesos anuales, según comunicó el Ejecutivo. Esto se hace con el fin de garantizar un acceso más equitativo a tratamientos clave para enfermedades mentales, hepáticas y adictivas.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote