La Democracia Cristiana remitió al Tribunal Supremo los antecedentes de Eduardo Frei Ruiz-Tagle tras su encuentro con José Antonio Kast, calificándolo como un acto de “máxima gravedad” que vulnera decisiones internas y afecta la disciplina partidaria.
La Directiva Nacional de la Democracia Cristiana (DC) resolvió por unanimidad remitir los antecedentes del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle al Tribunal Supremo del partido. Esto ocurrió tras su reciente reunión con el candidato presidencial José Antonio Kast, hecho que la colectividad calificó como de “máxima gravedad”.
Según detalló la conducción nacional, el encuentro no representa un episodio aislado. Es el último de una serie de actuaciones públicas que, a juicio del partido, se apartaron de las decisiones colectivas democráticamente adoptadas en sus instancias internas.
“La Directiva Nacional del Partido Demócrata Cristiano ha resuelto pasar los antecedentes al Tribunal Supremo. Esto se debe a que los hechos conocidos importan una conducta de gran gravedad como militante de la Democracia Cristiana”, señala el comunicado oficial.
La colectividad recordó que en el proceso constitucional de 2022, Frei llamó a votar Rechazo, pese a que el partido respaldaba el Apruebo. Posteriormente, en 2023, apoyó públicamente la propuesta del Consejo Constitucional, conocida como la “Constitución Republicana”, en contradicción con la postura institucional.
Asimismo, en las elecciones municipales de 2024, el exmandatario no respaldó a candidatos oficiales de la DC. Esto incluyó al alcalde Emeterio Carrillo en Osorno y a Carolina Rojas en Huechuraba. En cambio, optó por apoyar figuras vinculadas a Chile Vamos, como Maximiliano Luksic.

Para la directiva, la reciente reunión con Kast constituye un apoyo indirecto a un proyecto político “de extrema derecha”, incompatible con los valores históricos de la colectividad. “Dicha posición no representa ni interpreta la postura del partido”, afirmó la declaración. Además, enfatiza el compromiso de la DC con la defensa de los derechos humanos y su tradición de centro político.
En paralelo, la colectividad reafirmó su respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Dejó en claro que dicho apoyo se mantendrá “hasta el último momento” del proceso electoral.
La secretaria general de la DC, Alejandra Krauss, sostuvo que Frei, pese a su condición de expresidente, “está sometido a las mismas normas y deberes que cualquier militante”. Añadió que será el Tribunal Supremo, de manera autónoma, quien determine las eventuales sanciones, incluida la posibilidad de expulsión.
📢Nuestro deber es resguardar la unidad del Partido, actuar con transparencia ante la militancia y garantizar que todas y todos los militantes —sin excepciones— se rijan por las normas que nos hemos dado. pic.twitter.com/Q7trDb3poX
— Democracia Cristiana (@PDC_Chile) November 26, 2025





