El director de Arquitectura del MOP Maule entregó detalles sobre el avance de tres edificios patrimoniales clave en Talca, dañados tras el 27F.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) del Maule, a través de su Dirección de Arquitectura, entregó antecedentes actualizados sobre tres de los proyectos patrimoniales más emblemáticos de Talca. Estos son: las Escuelas Concentradas, el Mercado Central y la Intendencia Regional. Todos han sido declarados Monumentos Nacionales y fueron severamente afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
En conversación con Diario Talca, el director regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena, detalló que el diseño de las Escuelas Concentradas ya está finalizado. “Se nos mandató hace bastante tiempo, pero tuvo modificaciones. Finalmente logramos acuerdos con el consultor, obteniendo incluso el permiso de edificación en la Dirección de Obras Municipales”, afirmó. El proyecto, valorado en $22.600 millones, se encuentra ahora en condiciones de ser entregado al Gobierno Regional del Maule.
En relación al Mercado Central, Aravena explicó que “el diseño también lo desarrolló nuestra Dirección. Sin embargo, el 2019 se traspasó la unidad técnica a la Municipalidad de Talca”. Este proyecto ha enfrentado dos licitaciones fallidas. Actualmente se encuentra en una etapa de prospecciones arqueológicas y revisión del presupuesto. Se estima un costo superior a los $30 mil millones. Este monto requerirá financiamiento conjunto con el Gobierno Regional y otras fuentes.
Respecto a la reconstrucción de la Intendencia, Aravena informó que la primera licitación no tuvo éxito. Por ello, el proyecto fue reenviado al Ministerio de Desarrollo Social para su reevaluación. “Nos queda una observación por resolver. Luego comenzaremos con un nuevo proceso licitatorio con montos actualizados”, indicó. La nueva inversión proyectada sería de $9.600 millones. Ya se estaría gestionando la Recomendación Social (RS).
En cuanto al financiamiento, fuentes extraoficiales señalaron que el Gobierno Regional del Maule estaría dispuesto a cubrir el 40% del costo. Mientras tanto, el resto se completaría con aportes del Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, entidades que también ocuparían parte del edificio.

