Jueves, Agosto 21, 2025
Jueves, Agosto 21, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

“Talento Musical”: Universidad de Talca abre admisión especial para licenciatura en música

La Universidad de Talca abrió la admisión especial Talento Musical para el ingreso 2026. Postulaciones del 18 de agosto al 5 de noviembre de 2025 y Prueba de Aptitud el 10–12 de noviembre.

La Universidad de Talca (UTalca) habilitó la admisión especial “Talento Musical” para el ingreso 2026 de la carrera Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada, de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño. La vía está dirigida a jóvenes con habilidades sobresalientes en interpretación instrumental o vocal, y reconoce trayectorias cuyo potencial artístico trasciende los resultados académicos tradicionales.

Las postulaciones se reciben entre el lunes 18 de agosto y el miércoles 5 de noviembre de 2025 (23:59 horas) en www.admision.utalca.cl. Las y los interesados deben completar el formulario en línea y adjuntar documentación digital (certificados y antecedentes originales).

El proceso contempla especialidades como canto, piano, violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, oboe, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba y percusión, con contenidos de evaluación específicos publicados en el sitio oficial.

Reconocimiento al talento

Para Tania Mascaró, jefa de la Unidad de Admisión y Acceso de la UTalca, esta vía “amplía los criterios de selección más allá del rendimiento académico, reconociendo a estudiantes con un talento artístico que enriquece la diversidad de nuestra comunidad y fortalece el compromiso de la UTalca con una formación integral, inclusiva y cultural”. La profesional llamó a cumplir plazos y requisitos, y remarcó que la Prueba de Aptitud Musical se rinde solo en las fechas indicadas y resulta obligatoria para continuar. Aunque esta admisión no exige puntaje mínimo PAES, recomendó rendirla porque se solicita para el ingreso vía regular a la misma carrera.

Perfil y preparación

El director de la Escuela de Música, Ricardo Bahamondez, señaló que las y los postulantes deben mostrar una base técnica sólida y conocimientos teóricos básicos. “Más que una ejecución perfecta, buscamos pasión, compromiso y potencial de crecimiento. Lo que marca la diferencia es la sensibilidad interpretativa, la claridad estilística y una actitud receptiva al aprendizaje”, explicó.

Bahamondez destacó que la carrera integra formación artística, teórica y pedagógica, con clases personalizadas junto a docentes de trayectoria nacional e internacional, prácticas pedagógicas en colegios y agrupaciones juveniles, programas de intercambio, participación en orquestas y ensambles, y acceso a escenarios como el Aula Magna y el Teatro Regional del Maule, en un entorno activo y diverso que impulsa la interpretación, la docencia y la gestión cultural.

Evaluación y etapas

La Prueba de Aptitud Musical —eje del proceso— se rendirá presencialmente los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025, según especialidad. Consta de dos partes:

  • Audición instrumental o vocal (85%), que mide técnica, expresión y dominio del repertorio.
  • Prueba de aptitud y lectura musical (15%), que evalúa habilidades auditivas, reconocimiento y reproducción rítmica y melódica, además de lectura básica.

El comité evaluador considerará nivel técnico, expresión, memoria musical, imitación melódica y rítmica y lectura. Quien obtenga calificación inferior a 4,0 quedará fuera del proceso. Para las menciones de Canto y Dirección Coral, se exige certificado médico de otorrinolaringología que acredite estado vocal óptimo.

Los requisitos completos, pautas y fechas están disponibles en www.admision.utalca.cl. Para consultas sobre repertorios, la coordinación dispuso el contacto del profesor Pedro Vega en [email protected].

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote